Estrategia Reversión en Rango con Estocástico

Esta estrategia está diseñada para operar mercados laterales o sin tendencia clara, donde el precio se mueve entre zonas de soporte y resistencia.

ESTRATEGIAS

10/16/20253 min read

📊 INFORMACIÓN PARA LA ESTRATEGIA

🔧 Indicadores Técnicos

IndicadorPropósitoConfiguraciónOscilador EstocásticoDetectar sobrecompra y sobreventa, anticipando reversiones.(14, 3, 3)RSI (Índice de Fuerza Relativa)Confirmar si el movimiento está realmente agotado.(14)

🪶 Condiciones para Operar

🟩 Entrada en Compra (BUY)

  1. El Estocástico se encuentra en zona de sobreventa (< 20).

  2. El RSI también está por debajo de 30, confirmando el agotamiento bajista.

  3. El precio toca o se acerca a una zona de soporte conocida dentro del rango.

  4. Esperar que el Estocástico cruce al alza (línea %K cruza sobre %D).
    ➡️ Entrar en compra después del cruce y confirmar con vela verde de impulso.

🟥 Entrada en Venta (SELL)

  1. El Estocástico está en zona de sobrecompra (> 80).

  2. El RSI también se encuentra por encima de 70, señalando agotamiento alcista.

  3. El precio toca o se acerca a una resistencia del rango.

  4. Esperar que el Estocástico cruce a la baja (%K cruza bajo %D).
    ➡️ Entrar en venta tras confirmación con vela roja o patrón de reversión.

📘 Explicación de la Imagen – Estrategia Reversión en Rango con Estocástico

🧭 Contexto General:

El gráfico pertenece al activo GOLD en temporalidad de 1 hora.
El mercado presenta fases de impulso y retroceso dentro de un rango, lo que permite aplicar la estrategia de reversión en los extremos del movimiento.

🔍 Análisis por Secciones:

🟩 1. Entradas en Compra (BUY)

Marcadas con círculos verdes en la parte baja del gráfico.

  • Estocástico: se encuentra en zona de sobreventa (debajo de 20), y la línea azul (%K) cruza al alza la línea roja (%D), señal de que el precio está listo para revertir.

  • RSI: muestra un rebote desde el nivel 30, confirmando agotamiento bajista y nuevo impulso al alza.

  • Precio: toca un soporte local y empieza a formar velas verdes con fuerza.

📈 Resultado: El precio sube tras la confirmación, generando un movimiento alcista sostenido (como se ve en la primera flecha morada).

🟥 2. Entradas en Venta (SELL)

Marcadas con círculos verdes en la parte alta del gráfico.

  • Estocástico: alcanza zona de sobrecompra (>80) y cruza a la baja (%K por debajo de %D).

  • RSI: se encuentra por encima de 70, mostrando debilidad alcista o agotamiento de la tendencia.

  • Precio: toca una zona de resistencia del rango o de impulso previo.

📉 Resultado: El precio cae con fuerza, confirmando la reversión bajista (segunda flecha morada descendente).

⚖️ 3. Confirmaciones del RSI

Las líneas y círculos en el RSI resaltan la importancia del rebote o cruce en los extremos (30 o 70):

  • En los rebotes de 30 → 50, se confirma entrada alcista.

  • En los cruces descendentes de 70 → 50, se confirma venta.

💡 En varios puntos, el RSI forma pequeños patrones de doble suelo o doble techo, reforzando la fiabilidad del cambio de dirección.

🎯 Interpretación General:

La imagen muestra cómo el Estocástico y el RSI trabajan juntos:

  • El Estocástico da la alerta temprana de posible reversión.

  • El RSI confirma si ese impulso tiene fuerza real o es solo un rebote débil.

Cuando ambos coinciden, el giro es más fuerte y confiable.
El resultado son entradas precisas y rentables dentro de un rango o tendencia suave.

🧩 Conclusión Visual:

En la imagen se puede observar cómo el mercado alterna entre zonas de sobrecompra y sobreventa.
Cada vez que el Estocástico y el RSI se alinean en los extremos, el precio cambia de dirección con fuerza, validando la efectividad de la estrategia “Reversión en Rango con Estocástico”.